top of page

¿Cuáles son los indicadores clave de un plan de ventas?

  • Foto del escritor: Ana Espinosa
    Ana Espinosa
  • 26 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 horas


En MYA Consulting creemos que:

"Lo que no se mide, no se mejora."

En ventas, no importa si ofreces productos o servicios: si no sabes qué medir, difícilmente sabrás cómo mejorar o escalar.


Un buen plan de ventas no solo necesita objetivos... necesita indicadores claros, medibles y constantes que permitan a cualquier empresa —ya sea de retail, industria, hotelería o automotriz— ajustar la estrategia en el momento correcto.


Aquí te compartimos los principales indicadores clave de un plan de ventas que toda empresa debería monitorear, sin importar el giro o sector.

Lo que no se mide, no se mejora

1. Prospectos generados

¿Cuántos prospectos o leads nuevos está generando tu equipo cada mes?

Este es el primer número crítico de cualquier embudo comercial. Ya sea que vendas maquinaria pesada, productos en mostrador o experiencias como la hotelería… necesitas un flujo constante de nuevos interesados. Aquí es importante diferenciar:


  • Prospectos inbound: Los que llegan por marketing, redes o reputación.

  • Prospectos outbound: Aquellos que tu equipo busca activamente con prospección.


2. Tratos creados

¿De cuántos prospectos se generan tratos o propuestas formales?

Una cosa es que te pidan informes o cotizaciones rápidas, y otra que se cree una oportunidad formal de negocio. Medir esta etapa es vital porque refleja si tu equipo sabe calificar prospectos reales y convertirlos en oportunidades.


3. Tratos cerrados o ventas

El indicador por excelencia: ¿cuántos tratos cerramos?

Más allá del número total de ventas, aquí es importante medir:

  • Tasa de conversión: el porcentaje de oportunidades que se concretan.

  • Tiempo promedio de cierre: cuánto tarda un prospecto en convertirse en cliente.

Ya sea que vendas servicios profesionales, insumos o vehículos… cerrar rápido y con estrategia marca la diferencia.


4. Ticket promedio

¿Cuál es el valor promedio de cada venta?

Este indicador revela si:

  • Estás vendiendo solo lo básico o tu cliente está dispuesto a invertir más.

  • Tienes oportunidad de ofrecer productos o servicios complementarios.

Por ejemplo: en una empresa que vende maquinaria, el ticket promedio incluye refacciones, mantenimiento o capacitación adicional.

En servicios, puedes vender paquetes más completos o asesorías continuas.


5. Clientes recurrentes o retención

Si quieres crecer de forma saludable, no puedes vivir solo de clientes nuevos. Medir la cantidad de clientes que regresan, recompran o amplían sus servicios es fundamental para garantizar sostenibilidad en cualquier industria.


6. Tiempo de respuesta y seguimiento

¿Qué tan rápido responde tu equipo a un cliente interesado?

En la era digital, las ventas se pierden por lentitud. Si un prospecto escribió o solicitó información, ¿en cuánto tiempo lo contactan? Tener un estándar de tiempo de respuesta es clave para cerrar antes que tu competencia.


7. Nivel de satisfacción del cliente

No importa si vendiste cientos de productos en tus sucursales, llenaste habitaciones en tu hotel o entregaste una flotilla de autos… Lo importante es que el cliente quiera volver, compre más o incluso recomiende tu negocio. Porque ahí es donde realmente se ve el valor de tu operación comercial.


Resumen: Los 7 indicadores clave de un plan de ventas que no deben faltar:

7 indicacores que no deben faltar
  • Número de prospectos generados.


  • Tratos creados.


  • Tratos cerrados / tasa de conversión.


  • Ticket promedio.


  • Clientes recurrentes o retención.


  • Tiempo de respuesta y seguimiento.


  • Nivel de satisfacción del cliente.


Aplicable a cualquier negocio: ya vendas productos, servicios o una combinación de ambos. Medir es el primer paso para mejorar.


En MYA Consulting ayudamos a empresas a no solo vender más, sino a diseñar estrategias comerciales que sí se miden, sí se optimizan y que impactan directamente en los resultados.


¿Quieres saber cómo aplicar estos indicadores en tu empresa?

Agenda una consultoría con nuestro equipo.

Comments


bottom of page